Viernes la nuit...
Como para descargo con el señor Sallanworld (por cierto, me encanta su actual plantilla...), el cual ya descargó en su momento sus amables y educadas iras contra uno de mis posts de mi anterior blog (el de las rayitas, ya saben los asiduos...), he decidido hacer un descenso brutal hacia el mundo de la racionalidad y la matemática para mostraros dos casos que me han causado en un caso, una profunda satisfacción, al comprobar de dónde vienen nuestros números arábigos actuales, es decir, por qué tienen esa forma. En el otro caso, un gran pasmo y admiración (supongo que los matemáticos-matemáticos ya lo habrían visto y lo sabrían, pero en mi carrera no pasamos más allá de la Inferencial Estadística...). Lo he probado y realmente funciona...
CASO 1: Los números que conocemos... cada círculo representa un ángulo... el “uno”, un ángulo; el “dos”, dos ángulos... y así sucesivamente...
Como para descargo con el señor Sallanworld (por cierto, me encanta su actual plantilla...), el cual ya descargó en su momento sus amables y educadas iras contra uno de mis posts de mi anterior blog (el de las rayitas, ya saben los asiduos...), he decidido hacer un descenso brutal hacia el mundo de la racionalidad y la matemática para mostraros dos casos que me han causado en un caso, una profunda satisfacción, al comprobar de dónde vienen nuestros números arábigos actuales, es decir, por qué tienen esa forma. En el otro caso, un gran pasmo y admiración (supongo que los matemáticos-matemáticos ya lo habrían visto y lo sabrían, pero en mi carrera no pasamos más allá de la Inferencial Estadística...). Lo he probado y realmente funciona...
CASO 1: Los números que conocemos... cada círculo representa un ángulo... el “uno”, un ángulo; el “dos”, dos ángulos... y así sucesivamente...
CASO 2: Para esos días en que nos dejamos la calculadora encima del piano justo antes de cerrar uno de nuestros multimillonarios negocios, ejem... oigan, a mí me ha pasado...
(PD: ¿Qué quieren? Es viernes, y estoy en mi casa y no tengo sueño... mi vida es patética...).
4 comentarios:
Oh, magia!!
magia borrás, debe ser! soy tan pazguata que acabo de flipar con los angulitos, tío, qué fuerte, me ha encantado!
Hola de nuevo,
Me ha sorprendido que aún recuerde aquel incidente de las tres rayitas. Sigo creyendo que era una metáfora algo forzada, como intentar meter la pieza cuadrada en el agujero triangular.
Si le he de decir la verdad, lo de los ángulos también lo encuentro forzado. Tan ángulo es el de dentro como el de fuera: así por ejemplo, el uno tendría dos ángulos. Además, los números al principio no eran así, sino así, como aparecen en esta tabla. Y el siete no tiene un palito abajo (y sí, a veces, el uno).
Es más divertido e interesante lo de multiplicar con líneas. Si le ha gustado, fíjese qué bien va para sumar el sistema octal...
jeje, te lo dije!!
es mu rebuscao lo de los angulos, "SallanWorld" pienso como tú, jeje
lo de las rayitas mola más, no por ná, sino por q el q te lo ha mandao es un putocrack jajaja
Publicar un comentario