Ojo por ojo...
Se ha escrito que la grandeza de esta imagen, de este cuadro de Johannes Vermeer (s. XVII), reside en la forma tan característica en la que están pintados los ojos:
Uno expresa miedo, tristeza, depresión, angustia, soledad...
El otro, irradia esperanza, coraje, juventud forzosamente encubierta...
(Adivinen cual es cual...)
Vermeer (holandés) vivió apenas 43 años y sólo salió de su pueblo una vez en toda su vida, para actuar como testigo en un pleito (es decir, casi por obligación). Se dice que realmente nunca vivió de la pintura, que realmente lo hacía por placer y que regentaba un hostal heredado de su padre junto a su mujer y su inmensa prole. Casi todas sus escenas son cotidianas, amenas, espontáneas, con un manejo no obstante de la luz casi magistral.
Y, sin embargo, aprovecha los dos ojos de una chica “de la casa” que posó y que (parece que lo narrado en la película protagonizada por Scarlett Johansson y Colin Firth es cierto) agujereó su oreja (sólo una) para la ocasión. Los aprovecha para enfrentar dos hemisferios de un mismo mundo interior, pintando a conciencia las dos pupilas, los cuatro párpados, en dos secuencias de tiempo-espacio que no dialogan entre sí.
“Furu” afirma que esta red de redes le propicia la posibilidad de dar rienda suelta a otros “alter egos” que, de otro modo, no hubieran llegado a desarrollarse; y yo me pregunto, mientras recuerdo su comentario y observo a la “chica de la perla”: ¿Cuántos, cuantas viven dentro de todos nosotros y nosotras? ¿Encontrarán, además de en los teclados y pantallas, otros sitios para manifestarse, para materializarse? ¿Se harán corpóreos también a través de nuestras pupilas, sabedores de que la mayor parte del tiempo no podemos verles?
Empiezo a encontrar sentido a mi (relativamente reciente) manía obsesiva, a mi dependencia a las gafas de sol graduadas...
No me descubran, por favor. No les descubran...
3 comentarios:
este cuadro despierta fascinación en el mundo blogueiro! lo he visto ya varias veces...
se dice que el pintor y la joven se amaron brevemente, o quizá él la deseaba en silencio, o yo qué sé. enigmático, en todo caso.
sobre la telaraña que hemos construido entre todos, como dice furu agradezco la posibilidad de dar rienda suelta a todas las desesperadas que llevo dentro!
No solo están los ojos...
Sólo quería decirte que me pasé por aquí.
"LEVANTATE Y GOLPEA"
Qué gran cuadro, no me parece que haya miedo en la mirada. Más bien atención, como si Vermeer u otra persona le estuvieran hablando.
Bueno ahora ya sabéis que me gusta especular con las circunstancias que rodean a la realización de un cuadro.
Publicar un comentario